Nota: La información que se proporciona en estas preguntas frecuentes no constituye, ni pretende constituir, asesoramiento legal ni fiscal; ni nada de lo aquí expuesto establece una relación de abogado-cliente entre Wish Legal y los comerciantes. Estos últimos deben buscar asesoramiento independiente si tienen dudas en materia legal o fiscal.
—-------------------------------------------------------
Si vendes productos envasados a clientes españoles, tus artículos podrían estar sujetos al impuesto sobre los envases de plástico español (IPNR), que entró en vigencia el 1 de enero de 2023. Sigue leyendo para obtener más información.
1. ¿En qué consiste el impuesto sobre los envases de plástico español (IPNR)?
Se trata de un impuesto indirecto (sobre el consumo) con fines medioambientales. Su objetivo es internalizar los costos medioambientales relacionados con la fabricación y el consumo de envases de plástico en el precio de los productos finales.
Este impuesto sobre los envases de plástico se aplica a un concepto amplio de "envases de plástico no reutilizables" en su alcance, que comprende lo siguiente:
- Envases de plástico no reutilizables (la Ley define "no reutilizable", "plástico" y "envase" a efectos de este impuesto)
- Productos semiacabados de plástico (por ejemplo, preformas, láminas termoplásticas) destinados a la producción de envases de plástico no reutilizables
- Productos de plástico destinados al cierre, el comercio o la presentación de los envases no reutilizables
2. ¿A quiénes se aplica el IPNR de España?
La obligación surge en relación con la producción, el movimiento transfronterizo de bienes y la importación de envases de plástico no reutilizables para su uso en el mercado español, como por ejemplo:
- Los fabricantes establecidos en España y los establecidos fuera del país que venden envases de plástico no reutilizables fabricados en España a consumidores de dicho país.
- Los importadores de envases de plástico no reutilizables en España, tanto si están establecidos en España como si no lo están.
3. ¿Existe algún umbral o alguna exención aplicables?
Existe una exención aplicable a las pequeñas importaciones o adquisiciones intracomunitarias (UE) de paquetes con un peso inferior a 5 kg al mes.
4. ¿Qué ocurre si realizo una entrega directa de productos desde fuera de la UE a consumidores españoles?
Por el momento, no está confirmado si el consumidor español se considera importador de los bienes y, por tanto, puede enfrentarse a una tasa adicional de la aduana española por recibir dichos bienes.
Las autoridades aduaneras españolas pueden evaluar, pesar, gravar y recaudar directamente en el momento de la importación los envases de plástico no reutilizables de pedidos no procedentes de la UE.
5. ¿Cuál es el monto del impuesto?
La tasa del impuesto es de 0.45 € por kg de envases de plástico no reciclados.
6. ¿Cómo puedo cumplir la normativa?
Los comerciantes sujetos al impuesto español sobre el plástico deben haberse inscrito en el registro especial para dicho impuesto a más tardar el 30 de enero de 2023.
Los comerciantes no establecidos en España sujetos al impuesto sobre el plástico español deben designar un representante español antes de dar lugar al primer hecho imponible.
7. ¿Existen requisitos en cuanto a la notificación de datos?
Sí, se debe presentar el libro mayor mensual o trimestral de forma electrónica.
Los libros mayores mensuales o trimestrales para el primer semestre de 2023 debían presentarse antes del 31 de julio de 2023. Después de dicha fecha, se aplican los plazos ordinarios del impuesto IPNR.
- Contribuyentes con obligación impositiva trimestral: el plazo para la presentación del libro mayor correspondiente al tercer trimestre de 2023 finaliza el 31 de octubre de 2023. El plazo siguiente finaliza el 31 de enero de 2024 para presentar el libro mayor correspondiente al cuarto trimestre de 2023.
- Contribuyentes con obligación impositiva mensual: el plazo de presentación de los libros mayores correspondientes a los meses de julio y agosto finaliza el 30 de septiembre de 2023. Se debe tener en cuenta que, aunque el plazo de presentación de los libros mayores de julio se prorrogó hasta finales de septiembre, la obligación de presentar la declaración y pagar el impuesto no se prorroga, por lo que la declaración del impuesto IPNR de julio debería haberse presentado antes del 20 de agosto. La próxima fecha límite para la presentación de los libros mayores es el 31 de octubre, cuando es obligatorio enviar el registro del IPNR correspondiente al mes de septiembre.
8. ¿Se aplican sanciones?
Se aplican sanciones a los comerciantes que no cumplan la normativa y el registro correspondiente. Asimismo, los comerciantes que no designen a un representante fiscal pueden enfrentar sanciones.
La sanción máxima en caso de incumplimiento es de 1000 EUR.
9. ¿Qué medidas debo tomar?
Recomendamos a los comerciantes afectados que se pongan en contacto con un asesor o experto local para obtener más información sobre el impuesto IPNR español.
Consulta el sitio web de las autoridades impositivas españolas para encontrar más información al respecto.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.